top of page

Atomoxetina y TDAH (Strattera,Masennus).

  • Dra. Rubi Cruz.
  • 13 feb 2019
  • 4 Min. de lectura

Las funciones ejecutivas priorizan, integran y regulan otras funciones cognitivas. La disfunción ejecutiva crónica es frecuente en los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La disfunción ejecutiva se asocia con falta de atención y desorganización. Además, afecta la educación, el empleo, la vida social y familiar.


El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) dispone de intervenciones farmacológicas como los psicoestimulantes. El más usado es el metilfenidato, posteriormente se ha incluido la atomoxetina como segunda opción.


La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina aprobado para el tratamiento del TDAH, cuya eficacia y seguridad fueron demostradas en estudios realizados en niños, adolescentes y adultos. (El estudio, multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo, se realizó en Estados Unidos y duró 6 meses. Participaron pacientes de 18 a 54 años con diagnóstico de TDAH de acuerdo con el DSM-IV-TR y evaluados mediante la aplicación de la Adult ADHD Clinician Diagnostic Scale. También se aplicaron las escalas Clinical Global Impression of ADHD-Severity of Illness (CGI-ADHD-S) y Adult ADHD Investigator Symptom Rating Scale (AISRS))También se comprobó una relación entre la dosis de atomoxetina y el efecto terapéutico, así como la mejoría del desempeño social y familiar de los pacientes,

Atomoxetina es un inhibidor potente y altamente selectivo del transportador presináptico de la noradrenalina, su presumible mecanismo de acción, sin que actúe directamente sobre los transportadores de serotonina o dopamina.


La noradrenalina es una catecolamina con múltiples funciones fisiológicas y homeostáticas que puede actuar como hormona y como neurotransmisor; afecta los niveles de atención y de alerta, así como también la habilidad para recordar y aprender. Cuando sucede un evento de estrés, la noradrenalina activa una respuesta de estres, un exceso actúa como un estimulante poderoso, causando expresiones físicas como el ritmo cardíaco rápido, dolor en el pecho, náusea, mareos, dolor de cabeza y presión sanguínea alta. Las expresiones emocionales incluyen el miedo, ansiedad alta y ataques de pánico.

Neuronas noradrenérgicas: Son neuronas que utilizan la noradrenalina como neurotransmisor. La mayoría de los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas se localizan en el tronco cerebral, en una zona llamada locus coeruleus, llamado así por su color azulado. El locus coeruleus interviene en la atención concentración, en el estado de ánimo y emociones, en la memoria del trabajo y en la reacción ante las amenazas del entorno.

De forma practica los pacientes con TDAH pareciera que están en una situación de estrés constante por lo cual parecería que los efectos que esta produce estado de alerta constante, poca atención, disminución de las funciones ejecutivas, agitación al tomar el medicamento se inhibe su recepción y así su acción no se produce manifestándose en quienes la consumen, mejora de el estado de alerta (Atención), disminución de la hiperactividad, y procesamiento de las funciones ejecutivas.


La diferencia entre la Atomoxetina y el Metilfenidato es desde su naturaleza, el metilfenidato es un estimulante que ayuda a conectar estas funciones de forma neurológica mientras la atomoxetina es un inhibidor, el metilfenidato presenta estudios en dónde en consideración de sus efectos secundarios es mejor y mayor el beneficio en en el manejo de TDAH, a comparación de la atomoxetina, pero en aquellos pacientes con un menor porcentaje dónde los efectos secundarios del metilfenidato o poca tolerancia los hace no aptos para esta opción la atomoxetina demuestra un control superior al placebo.


Newcorn, 2008

  • En un estudio doble ciego, controlado con placebo, de 6 semanas de duración, se comparó atomoxetina (n=222), metilfenidato de liberación prolongada por sistema osmótico (MPH OROS) (n=220) y placebo (n=74), en niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La población general del estudio mostró una tasa de respuesta significativamente mayor en aquellos pacientes tratados con MPH OROS en comparación con aquellos que recibieron atomoxetina (p=0.016). No hubo diferencias significativas las tasas de respuesta entre los 2 tratamientos para el subgrupo vírgen al tratamiento con estimulantes. Cinco pacientes que recibieron atomoxetina, 5 pacientes que recibieron MPH OROS y 2 pacientes que recibieron placebo, suspendieron el tratamiento debido a un Evento Adverso Emergente del Tratamiento (EAET). Los pacientes que recibieron atomoxetina reportaron con mayor frecuencia fatiga y somnolencia en comparación con los pacientesPLM DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS 2017. Descripción; Especificación ... FARMACEUTICAS 2017. Autor: PLM; Año: 2017; Edición: 63; ISBN: 9786076250457; Editorial: PLM que recibieron MPH OROS (p<0.05 para cada evento), mientras que los pacientes que recibieron MPH OROS reportaron insomnio con mayor frecuencia ( p<0.05).

No olvidemos que el TDAH, se trata de forma multidisciplinaria y no existe una formula psicológica, psiquiátrica o farmacológica para tratarlo, pero si de padres, maestros y profesionales de la salud por integrar, trabajar en conjunto y sacar adelante a los pacientes dando lo mejor de cada uno.

Bibliografía:

1. PLM DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS 2017. FARMACEUTICAS 2017. PLM; Año: 2017; Edición: 63; ISBN: 9786076250457; Editorial: PLM.

2. Atomoxetine: a review of its use in attention-deficit hyperactivity disorder in children and adolescents. Garnock-Jones KP, Keating GM. Paediatr Drugs. 2009;11(3):203-26.

3. Atomoxetine and Osmotically Released Methylphenidate for the Treatment of Attention Deficit Hyperactivity Disorder: Acute Comparison and Differential Response.



















 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017  +SALUD INTEGRAL Consultorios Medico Psicología Higienista Dental

Camelia Mz10 L6 Col. Los Ángeles CP 09830 CDMX 

 Tel: 59 70 54 37

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
bottom of page