Recomendaciones para que los niños y adolescentes con TDAH organicen su día.
- Dra. Rubi Cruz.
- 30 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Los niños y adolescentes se encuentran en construcción de hábitos y personalidades para la vida adulta, en ellos es difícil construir paciencia, tolerancia, disciplina debido a su madurez o cambios hormonales, los chicos con TDAH presentan una mayor dificultad para esto debido a su trastorno del neurodesarrollo; organizarse, concentrarse y entender el motivo de la importancia social de la conducta es muy difícil.

Al mantener una rutina lo mas apegada posible, hacerles conocer previamente las actividades programadas; concretamente explicar que se espera de ellos, las consecuencias positivas o negativas al cumplir o no con estas, generamos un ambiente que les brinda la sensación de control disminuyendo así ansiedad, inatención e hiperactividad, mejorando el control de impulsos, enfoque en las tareas y orden para realizarlas.
A continuación, algunas recomendaciones para que los niños y adolescentes organicen y aprendan a manejar su tiempo:
- Mantener un estimulo visual sobre los horarios durante el día (Cronograma en cartulina con dibujos y colores para cada actividad, Reloj redondo con marcada de colores para cambiar de actividad). No más de 7 actividades.

- Ayudarle a mantener una rutina como tratar de despertarlo y animarlo a ir a la cama aproximadamente a la misma hora todos los días.
- Fomentar que mantenga un orden con sus cosas importantes, como dejar su mochila y cartera en el mismo lugar todos los días. hasta formar un habito.

- Llevar un control de la tarea y actividades mientras se completan, en su teléfono, tableta, calendario de pared, etc. Revisarla punto por punto a diario.
- Oriéntelo para establecer prioridades y realizar sus actividades acorde a estas.
- Ayudarlo a realizar tareas y asignaciones en fracciones más pequeñas y manejables, además de combinarlas con otras actividades más divertidas para mantenerlo enfocado. (levantar los juguetes por colores, objetos similares, etc).

- Estimula, Premia y apoya, no castigues. (Manejar consecuencias y castigar no es lo mismo). La disciplina modesta y consistente es mejor que los grandes castigos o gritos.
- Asegúrese que el niño conoce las consecuencias de una conducta inadecuada. Mediante la comprensión de las reglas o instrucciones.
- Intensifique y no pierda de vista la parte motivacional de una instrucción.
- Creé un ambiente de armonía, tranquilidad propicio para cada actividad así como sea constante en el sitio. (El comedor para comer, la sala para jugar o ver la tele y un cuarto de juegos para jugar).

- Utilice información visual, recordatorios a la vista para mantener la idea presente, fortalecer la atención y memoria.
RECUERDE...el problema no es el niño sino el TDAH que presenta.
El TDAH es problema de salud mental que afecta las relaciones sociales, familiares e incluso la percepción propia del individuo, el papel de los padres junto con el ambiente que los rodea es fundamental para conducir al niño y adolescente hacia una vida adulta sociolaboral aceptable y productiva.
1. CENETEC. Consejo de Salubridad General. Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes, en atención primaria y especializada. Evidencias y Recomendaciones. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: SSA-158-09. México 2012.
2. Shire Pharmaceuticals "Entendiendo el TDAH en niños y adolescentes". (n.d). n.p.
Commentaires